La primavera es la mejor estación del año para hacer actividades en la naturaleza. Nosotros hemos aprovechado la Semana Santa para celebrar el día internacional de la tierra, que es el próximo 22 de abril, y llenarnos de naturaleza. Hoy propongo diez actividades o gestos verdes con los que los niños aprenderán a concienciarse sobre la basura, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger y cuidar la Tierra.
1- Recoge basura en la naturaleza
Es una actividad divertida y además una de las más importantes para cuidar el planeta. Los niños se dan cuenta de la cantidad de basura que está tirada en la naturaleza y en seguida dicen: "Mira, ahí hay basura, vamos a recogerla". Esto es sólo parte de lo que hemos encontrado:
2- Haz un safari fotográfico
Una
buena forma de apreciar la biodiversidad del planeta es hacer un safari
fotográfico. Consiste en hacer una lista de 10 cosas que se
encuentran en la naturaleza y salir a capturarlas con la cámara.
3- Globo terráqueo de papel
Te puedes descargar gratis estos fabulosos globos terráqueos de papel en PDF. El primero podéis colorearlo o escribir los lugares del mundo que vayan aprendiendo los niños. Puedes descargar la versión escrita o en blanco en joachimesque.com
4- Abraza un árbol
Te puedes descargar gratis estos fabulosos globos terráqueos de papel en PDF. El primero podéis colorearlo o escribir los lugares del mundo que vayan aprendiendo los niños. Puedes descargar la versión escrita o en blanco en joachimesque.com
4- Abraza un árbol
Esta actividad es muy bonita y en nuestro caso consistía en una carrera a ver quién llegaba antes un árbol, y después se abrazaba. Es una preciosa forma de querer y celebrar la naturaleza.
5- Recicla. Visita un punto limpio
Es la primera de LAS TRES ERRES. Después de recoger la basura en la naturaleza, los niños aprenderán a seleccionarla y tirarla en el contenedor correspondiente: amarillo para envases, verde para basura orgánica, y azul para papel y cartón. Nosotros además hemos visitado un punto limpio y nos ha impresionado ver tantísima basura ordenada.
6- Reutiliza fundiendo bolsas de plástico
La segunda de las 3R es reutilizar las cosas que no usas. Las cosas que todavía funcionan podemos regalarlas o venderlas en algún mercadillo de segunda mano. Las cosas que ya no se pueden usar podemos desmontarlas en piezas y hacer un "saco de sastre" para crear inventos. Una actividad interesante es reutilizar las bolsas de plástico y hacer por ejemplo mantelitos para la mesa. Se juntan bolsas de plástico y se ponen entre dos telas. Después se plancha a media potencia hasta que estén fundidas y que no queden arrugas. Aquí podéis ver otro ejemplo de cómo se hace.
![]() |
Antes de planchar |
7- Reduce. Aprende a hacer compost
Una forma de reducir basura es hacer compost, y además después nos servirá como abono orgánico para nuestras plantas. Podemos enseñar a los niños a hacer compost en casa con una caja de plástico a la que debemos hacer algunos agujeros para que tenga ventilación. ¿Qué podemos tirar al compost? Restos de fruta (evitar los huesos de la fruta), verdura, papel con poca tinta impresa, algodón, cenizas, posos de café y té, hojas de plantas, serrín, pelo y cáscara de huevo. Debemos mantenerlo húmedo regando de vez en cuando y en 3 meses (primavera verano) o en 6 (otoño invierno) estará listo para utilizar en las plantas.
Una forma de reducir basura es hacer compost, y además después nos servirá como abono orgánico para nuestras plantas. Podemos enseñar a los niños a hacer compost en casa con una caja de plástico a la que debemos hacer algunos agujeros para que tenga ventilación. ¿Qué podemos tirar al compost? Restos de fruta (evitar los huesos de la fruta), verdura, papel con poca tinta impresa, algodón, cenizas, posos de café y té, hojas de plantas, serrín, pelo y cáscara de huevo. Debemos mantenerlo húmedo regando de vez en cuando y en 3 meses (primavera verano) o en 6 (otoño invierno) estará listo para utilizar en las plantas.
8- Planta ajos en macetas
Esta actividad es fácil y muy ecológica. Sólo necesitas unos dientes de ajo y una maceta profunda o una botella de plástico reciclada con agujeros para el drenaje. En seguida aparecerán brotes, pero tendrás que esperar varios meses para poderlos comer. Aquí te explican cómo hacerlo.
Esta actividad es fácil y muy ecológica. Sólo necesitas unos dientes de ajo y una maceta profunda o una botella de plástico reciclada con agujeros para el drenaje. En seguida aparecerán brotes, pero tendrás que esperar varios meses para poderlos comer. Aquí te explican cómo hacerlo.
9- Mini estanque de jardín
Podemos hacer un pequeño estanque con un barreño, piedras y agua. Hasta que tengamos ranas, D. ha metido todos sus animales acuáticos para jugar y además los ha colocado según le parecía que vivían o no cerca de las rocas.
Podemos hacer un pequeño estanque con un barreño, piedras y agua. Hasta que tengamos ranas, D. ha metido todos sus animales acuáticos para jugar y además los ha colocado según le parecía que vivían o no cerca de las rocas.
10- Adopta un árbol
Espero que te haya gustado este post y gracias por la visita,
Beatriz
Beatriz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te ha gustado este post? Déjame tu comentario.